La frontera agrícola una formación territorial que se dinamiza con capitales extranjeros. Casos de Colombia y México
Palavras-chave:
Formación territorial, Frontera agrícola, México, ColômbiaSinopse
Este és el Capítulo 3 de la obra América Latina: Territórios, Fronteiras e Identidades y describe las estrategias de los procesos de globalización en Colombia y México presentan algunas similitudes que es importante estudiar. La identificación de la línea de tiempo de los efectos territoriales causados por los instrumentos de política permitió comprender el cambio en la destinación de algunas tierras, el grado de desposesión que se realiza en estos espacios naturales, las políticas que apoyan la inversión extranjera y las acciones que se siguen para lograr ese objetivo. Se encontró que las políticas globales están orientadas hacia la utilización de nuevas tierras en México y Colombia con la presentación de estímulos para las nuevas inversiones de capital, en el caso colombiano con el incremento de áreas sembradas con cultivos agroindustriales y en otros casos con la oportunidad de introducir pasturas y ganado en sitios recién deforestados. En suma lo elementos que estructuran la formación territorial en sectores de Colombia y México que están próximos a las selvas tropicales se pueden resumir así: acuerdos multilaterales y tratados de libre comercio, generación de políticas públicas, creación de normas y reglamentos relacionados con la agricultura, actualización del catastro e incentivos a la inversión extranjera.
Downloads

Downloads
Publicado
Categorias
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.